Glosario
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/ajo-tierno.jpg)
Ajo tierno
El ajo tierno es el obtenido a las 4 o 5 semanas de su plantación, en este caso la planta entera es comestible y su sabor es más suave que el del ajo maduro. Es muy apreciado como condimento en los pescados o para hacer sopas y cremas.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/brotes-entre-tallos.jpg)
Brotes entre tallos
DESCRIPCIÓN
A medida que la tomatera crece surgen nuevos brotes entre el tallo principal y las ramas laterales. Si estos brotes entre tallos no se eliminan la tomatera crecerá demasiado, será menos productiva y tendrá más riesgo de contraer alguna enfermedad.
TRATAMIENTO
Con unas tijeras tenemos que ir cortando los nuevos brotes para evitar que de un mismo punto del tallo salgan dos ramas laterales.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/caracoles-y-babosas.jpg)
Caracoles y babosas
DESCRIPCIÓN
Los caracoles tienen concha y las babosas, no. Llenan las hojas de agujeros igual que las orugas, pero se distinguen porque dejan un rastro de mucosa que al secarse toma un aspecto plateado.
TRATAMIENTO
Colocar la maceta en alto puede evitar su ataque. La mejor manera de cazarlos es de noche con una linterna. Se pueden coger con un palo pequeño y echarlos en un cubo de agua jabonosa. También el olor de un plato con cerveza les atrae, y al caer dentro no pueden salir. Por último se les puede echar encima sal o ceniza.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/cepellon.jpg)
Cepellón
Es la masa de tierra adherida a las raíces, que forma con ellas un conjunto compacto. Garantiza su conservación en caso de que transcurra cierto tiempo desde que se arranca la planta hasta que se trasplanta.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/entutorar.jpg)
Entutorar
DESCRIPCIÓN
A las plantas llamadas trepadoras hay que guiarlas en su crecimiento al igual que las que tienen tallos débiles comparados con su volumen a las que debemos dar un soporte para que crezcan en vertical. Para ello podemos utilizar los enrejados o tutores opcionales que tienen las hidromacetas, las rejas y barandillas de nuestra terraza o jardín o unas simples cañas.
MÉTODO
Debemos ir orientando la planta para que crezca sobre el soporte y si es necesario ataremos suavemente la planta al tutor.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/escarabajo-de-la-patata.jpg)
Escarabajo de la patata
DESCRIPCIÓN
Los escarabajos adultos son llamativos, de 1 cm. de largo y ponen huevos de color naranja en el envés de las hojas. Se alimentan de las hojas y los detectaremos por los agujeros que dejan en estas. También puede atacar las hojas de la berenjena, el tomate y el pimiento.
TRATAMIENTO
La solución para eliminar a los adultos es recogerlos con la mano y echarlos en un cubo de agua jabonosa. Para las larvas y los huevos es mejor que arranquemos la hoja afectada.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/fertilizante-de-algas.jpg)
Fertilizante de algas
El fertilizante de algas marinas es un abono natural ecológico que aporta grandes cantidades de elementos esenciales (potasio, fósforo y nitrógeno) y otros nutrientes (magnesio, azufre, calcio, manganeso, boro, aluminio, cobalto, cobre, yodo y zinc).
UTILIZACIÓN
Suele presentarse en formato líquido para pulverizar en las hojas una o dos veces por semana.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/flores-macho-y-hembra.jpg)
Flores macho y hembra
Las flores macho son más grandes, tienen el tallo largo y delgado y poseen tres estambres. Las flores hembra son un poco más pequeñas y tienen un tallo corto y grueso que asemeja un calabacín pequeño.
OBSERVACIONES
Si plantamos una sola planta de calabacín puede que sólo dé flores macho y nos sea imposible polinizarla, pero podemos aprovechar la flor como elemento comestible. Se puede preparar de muchas formas y es muy apreciada en la comida italiana.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/germinación.jpg)
Germinación
DESCRIPCIÓN
Conjunto de procesos por los que el embrión contenido en una semilla recobra su actividad vital para dar lugar a una plántula. Desde que comienza la germinación hasta que la planta logra la completa independencia de los nutrientes almacenados en la semilla, la planta recibe el nombre de plántula.
INICIO DE LA GERMINACIÓN
Este fenómeno no se desencadena hasta que la semilla no ha sido transportada hasta un medio favorable con aporte suficiente de agua y oxígeno y temperatura apropiada.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/guano.jpg)
Guano
El guano es un abono natural creado a partir de excrementos de ciertos tipos de aves y murciélagos y constituye una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos. El de ave es ideal para crecimiento debido a su elevado contenido en nitrógeno. El de murciélago para floración debido a su elevado nivel de fósforo.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/gusano-del-tomate.jpg)
Gusano del tomate
Mide hasta 10 cm. de largo. Es de color verde con siete rayas oblicuas de color blanco a cada lado y con un cuerno posterior. Este insecto puede desfoliar la planta entera y destruir la fruta de cualquier tamaño.
TRATAMIENTO
En áreas pequeñas, las larvas y los gusanos pueden ser recogidos a mano y se echan en un cubo de agua jabonosa. También se pueden emplear insecticidas de tipo biológico a base de Bacillus Thuringiensis.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/hidromaceta.jpg)
Hidromaceta
La hidromaceta se distingue de la maceta tradicional en que posee un depósito de agua en su parte inferior. El depósito se llena con un embudo que asoma por encima del sustrato.
VENTAJAS
En la hidromaceta la planta se riega desde la raíz, que es la mejor forma de hacerle llegar el agua a las hortalizas. Además, al mojarse el sustrato de abajo hacia arriba se reduce la evaporación, y gracias a la reserva de agua podemos olvidamos del riego durante varios días.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/hongos-mildiu-oidios.jpg)
Hongos mildiu-oidios
El mildiu forma en las hojas y en los frutos manchas pardas y un moho gris-blanco en el envés de las hojas. El oidio forma un polvo blanco o cenizo en hojas, brotes y también en frutos.
TRATAMIENTO
La mejor protección contra el mildiu consiste en evitar que las hojas se mojen y si ya están mojadas no tocarlas. Para todos los hongos foliares, dan excelentes resultados los tratamientos con diluciones de suero de leche o yogur al 5%. Si la humedad ambiental es muy alta, conviene realizar uno o dos tratamientos a la semana.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/humus-de-lombriz.jpg)
Humus de lombriz
El humus de lombriz o vermicompost es un abono conseguido a partir de los excrementos de lombrices rojas. Es muy rico en nutrientes y produce un agradable olor a bosque húmedo.
CÓMO PRODUCIRLO EN CASA
Compra un vermicompostador o compostador urbano y lombrices rojas. Rellena con residuos vegetales y agrega un cubo de agua cada 15 días. Debe estar a la sombra entre 18ºC y 25ºC y a cubierto de las lluvias para que no se quede inundado. La lombriz nunca se sale del recipiente.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/minador.jpg)
Minador
El minador adulto es una mosca pequeña, pero es la larva, ovalada y de color crema, la que produce los daños. Vive en el interior de las hojas jóvenes, excavando túneles y dejando sólo la cutícula de la hoja. Se detecta con facilidad por los túneles claramente visibles en la parte anterior de las hojas. Aunque la larva es muy pequeña, también se puede llegar a ver por la parte posterior.
TRATAMIENTO
Para eliminarlo debemos cortar las hojas afectadas y aplicar en el resto jabón potásico o aceite de neem.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/mosca-blanca.jpg)
Mosca blanca
DESCRIPCIÓN
No es exactamente una mosca pero su forma es parecida. Tienen un tamaño de unos 1,5 mm. y se alimentan de la savia de la planta. Es muy pequeña pero podemos detectada porque las hojas y los brotes presentan unas manchas blancas al principio de la infección que tienden a ennegrecerse si no actuamos a tiempo.
TRATAMIENTO
Pulverizar con agua y jabón potásico directamente en las zonas afectadas.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/oruga-de-la-col.jpg)
Oruga de la col
Si las hojas o los tallos de las coles aparecen agujereados probablemente sea culpa de un gusano verde pequeño llamado oruga de la col.
TRATAMIENTO
En áreas pequeñas, las larvas y los gusanos pueden ser recogidos a mano y se echan en un cubo de agua jabonosa. También se pueden emplear insecticidas de tipo biológico a base de Bacillus Thuringiensis.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/polinizar.jpg)
Polinizar
Algunas plantas tienen flores hembra y flores macho que necesitan mezclar su polen para dar fruto. Aunque en la naturaleza éste es un trabajo que realizan algunos insectos como las abejas, en nuestro huerto urbano necesitaremos ayudar a que las plantas se polinicen pasando un pincel pequeño por los estambres de todas las flores, de manera que mezclemos su polen.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/pulgon.jpg)
Pulgón
Los pulgones o áfidos, son insectos chupadores que atacan a las hojas Remas, por lo que suelen causar daños importantes en la planta jóven. Su ataque altera las hormonas de crecimiento, originando el debilitamiento de la planta, que en casos graves puede llegar a morir.
TRATAMIENTO
Una solución muy efectiva consiste en pulverizar con agua jabonosa o con agua templada a presión. Además podemos plantar albahaca alrededor de la planta, ya que actúa como repelente.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/ecosemilla.jpg)
Semilla ecológica
Por increíble que parezca, no es sencillo encontrar semillas ecológicas. Muchas de las semillas que puedes encontrar en el mercado son distribuidas por un reducido grupo de multinacionales y han sido modificadas genéticamente para que sean estériles, obligando a comprar nuevas remesas de semillas todos los años. La semilla ecológica certificada es la única que garantiza que las sucesivas generaciones de semillas conservan intacta su capacidad de generar nuevos frutos.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/semillero.jpg)
Semillero
El semillero es un recipiente con diferentes huecos o compartimentos llamados alvéolos. En cada alvéolo colocamos las semillas que deseamos cultivar según las indicaciones de cada especie. Lo utilizamos para hacer germinar las semillas de forma controlada. Debe permanecer en interior durante todo el proceso de germinación.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/sustrato-para-hidromaceta.jpg)
Sustrato para hidromaceta
Las dos mezclas que mejor funcionan en hidromaceta son: a) 70% de sustrato, que contenga turba con perlita y elementos calizos, y 30% de humus de lombriz. b) 50% del mismo sustrato y 50% de compost de calidad. Estos componentes los podemos encontrar en cualquier centro de venta de sustratos y abonos.
ELABORACIÓN
Con la ayuda de un rastrillo, lo mezclamos todo dentro de la hidromaceta y humedecemos un poco la mezcla sin que llegue a encharcarse.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/sustrato-para-semillero.jpg)
Sustrato para semillero
Podemos comprar sustrato para semillero empaquetado. También es posible elaborar una mezcla en casa con un 70% de sustrato, que contenga turba con perlita y elementos calizos, y un 30% de compost de calidad. Ambos componentes los podemos encontrar en cualquier centro de venta de sustratos y abonos. Finalmente, para mantener la temperatura y la humedad, podemos cubrir la superficie con un aislante como la vermiculita.
![](https://urbanicultor.es/wp-content/uploads/2020/03/vermiculita.jpg)
Vermiculita
La vermiculita es un mineral de estructura laminar, formado por silicatos de hierro o magnesio, del grupo de las micas.
UTILIDAD
Además de mantener el calor y la humedad, proporciona al sustrato algo de potasio, calcio y magnesio. Se utiliza en el semillero para proteger a la planta joven cubriendo el sustrato con una capa fina de vermiculita.