Calabacín Verde

Podemos sembrar en semillero (1a) o directamente en la hidromaceta (1b).
1a. Siembra de semilla en semillero
– Rellenar el semillero con sustrato para semillero y depositar la semilla a 2 cm de profundidad.
– Es conveniente extender por encima una capa fina de un aislante térmico natural como la vermiculita.
– La humedad en el proceso de germinación debe ser constante. La temperatura ideal es 25ºC.
– Con menos de 21ºC no germina. Puede ser necesario acercar el semillero a una fuente de calor.
– Mantener en semillero 2 o 3 semanas, la planta no debe crecer demasiado antes del trasplante.
– Pasar directamente al paso 2.
1b. Siembra de semilla en hidromaceta
– Rellenar la hidromaceta con sustrato para hidromaceta.
– Plantar a una profundidad de 2 cm en grupos de 3 semillas separadas 45 cm entre ellas.
– Como mínimo debe haber 2 grupos de los que obtengamos 2 plantas. Una sola planta no suele dar fruto.
– Cuando germinen, escoger la más grande de cada grupo y arrancar con cuidado el resto.
– En el proceso de germinación deberemos regar la superficie del hidromacetero a diario.
– Mantener la temperatura del sustrato a 21ºC como mínimo. Necesita temperaturas nocturnas superiores a 10ºC.
– Para calentar el sustrato tapar el hidromacetero con plástico negro, que hay que retirar cuando germine.
– Pasar directamente al paso 3.
2. Trasplante de la plántula
– Rellenar la hidromaceta con sustrato para hidromaceta.
– Trasplantar haciendo un hueco en la tierra del tamaño del cepellón insertar la plantúla y regar alrededor con suavidad.
– Colocar mínimo 2 plantas por hidromacetero con una separación de 45 cm. Una sóla planta no suele dar fruto.
– Trasplantar con cuidado de no dañar las raíces. Necesita temperaturas nocturnas superiores a 10ºC.
3. Cuidados durante el crecimiento
– Colocar las plantas en lugar donde estén en exposición directa al sol.
– Seis semanas después de la plantación añadir fertilizantes a base de algas.
– Prestar atención al depósito ya que consume mucha agua, en pleno verano pueden llegar a consumir 4 litros diarios.
– Cuando la planta florezca hay que polinizar las flores con un pincel, mezclando el polen de las flores macho y hembra.
– En el momento del trasplante podemos plantar en el mismo macetero espinacas y lechugas.
– A medida que las plantas crezcan debemos ir recolectando lo que plantemos alrededor para darles todo el espacio.
– En verano pueden verse afectados por el pulgón, mosca blanca y caracoles. A principios de otoño por el hongo oídio.
4. Recolección del fruto
– Se suele empezar a recolectar 1 o 2 meses después de la plantación.
– Recolectar los frutos antes de que maduren. Cuando tienen de 7 a 10 cm de largo y la piel todavía esta tierna.
– Si dejamos que los frutos maduren demasiado la planta deja de producir.
– Las flores también son comestibles y se utilizan en distintas recetas tanto crudas como fritas o asadas.
– El crecimiento de los frutos es muy rápido hay que observarlos para que no se nos pase el momento de la cosecha.
– A principios de otoño deja de producir.
Mín 8h | ![]() |
Máx 0ºC |
1a | 2 | 3 | 4 |
– – Mar Abr – – – – – – – – |
– – – Abr May Jun – – – – – – |
– – – Abr May Jun Jul Ago Sep Oct – – |
– – – – May Jun Jul Ago Sep Oct – – |
1b | 2 | 3 | 4 |
– – – Abr May Jun – – – – – – |
– – – – – – – – – – – – |
– – – Abr May Jun Jul Ago Sep Oct – – |
– – – – May Jun Jul Ago Sep Oct – – |