Melón Amarillo

Podemos sembrar en semillero (1a) o directamente en la hidromaceta (1b).
1a. Siembra de semilla en semillero
– Rellenar el semillero con sustrato para semillero y depositar la semilla entre 0,5 y 1 cm de profundidad.
– Es conveniente extender por encima una capa fina de un aislante térmico natural como la vermiculita.
– La humedad y la temperatura en el proceso de germinación debe ser constante. La temperatura ideal es 20ºC.
– Mantener en semillero unos 60 días y trasplantar cuando haya pasado el peligro de helada.
– Pasar directamente a paso 2.
1b. Siembra de semilla en hidromaceta
– Rellenar la hidromaceta con sustrato para hidromaceta.
– Colocar a una profundidad de 1 cm en grupos de 3 semillas con una separación de 45 cm entre grupos.
– Mantener el sustrato húmedo hasta que las semillas germinen.
– Cuando crezcan las plántulas escoger la más fuerte de cada grupo y arrancar con cuidado el resto.
– Pasar directamente a paso 3.
2. Trasplante de la plántula
– Rellenar la hidromaceta con sustrato para hidromaceta.
– Trasplantar haciendo un hueco en la tierra del tamaño del cepellón insertar la plantúla y regar alrededor con suavidad.
– Colocar mínimo 2 plantas por hidromacetero con una separación de 45 cm. Una sóla planta no suele dar fruto.
– Trasplantar con cuidado de no dañar las raíces. Necesita temperaturas nocturnas superiores a 10ºC.
3. Cuidados durante el crecimiento
– Observar que el depósito siempre tenga agua. La tierra no puede secarse.
– Colocar el macetero donde pueda recibir como mínimo 6 horas de sol directo.
– La temperatura del sustrato debe ser superior a 10ºC.
– Cuando la planta florezca hay que ayudar a la polinización de las flores con un pincel.
– Cuando dé el primer fruto debemos ir podando algunos de los tallos nuevos para evitar que crezca demasiado.
– Es conveniente que el melón esté apoyado en el suelo, fuera de la maceta, una vez que alcance los 10 cm de diámetro.
– Pueden verse afectado por el pulgón, la mosca blanca y los hongos oídio y mildiu.
4. Recolección del fruto
– La cosecha depende de las variedades, pero suele ser a los 60 días después del trasplante.
– Es muy difícil saber si está maduro la experiencia es la que nos lo irá diciendo.
– Esta variedad suele ser más pequeña que el resto, por eso es más apta para cultivarla en hidromaceta.
Mín 8h | ![]() |
Máx 0ºC |
1a | 2 | 3 | 4 |
– Feb Mar Abr – – – – – – – – |
– – – Abr May Jun – – – – – – |
– – – Abr May Jun Jul Ago Sep Oct – – |
– – – – – Jun Jul Ago Sep Oct – – |
1b | 2 | 3 | 4 |
– – – Abr May Jun – – – – – – |
– – – – – – – – – – – – |
– – – Abr May Jun Jul Ago Sep Oct – – |
– – – – – Jun Jul Ago Sep Oct – – |