El compost es uno de los elementos que pueden formar parte de la tierra de cultivo en nuestra hidromaceta. Como dijimos en el artículo anterior la mezcla para hidromaceta puede ser 50% sustrato 50% compost.

El compost va ser básicamente el abono que va a alimentar a nuestras hortalizas. Este abono proviene de la descomposición de la propia materia orgánica tanto vegetal como animal en proporciones adecuadas. Es el milagro del reciclaje en toda su extensión.

Elegir un buen compost es muy importante en nuestro caso porque va a aportar todo lo que le falta a la tierra de una maceta. Tan importante como el aporte de Nitrógeno, Fósforo y Potasio son las bacterias y los microorganismos que se han generado en el proceso de compostaje y que ayudan a la planta en muchos procesos como por ejemplo el de enraizamiento.

Se puede realizar compost casero, pero desgraciadamente, el compostaje tradicional es complicado en las terrazas por problemas de olor y de falta de residuos del tipo: hojas secas, ramas y serrín. No obstante, para los que estáis interesados en el compostaje casero le dedicaremos algunos artículos más adelante

Como en muchas ocasiones no nos queda más remedio que comprarlo os vamos a contar lo que nosotros hemos ido detectando como un “buen compost” para podáis hacer una buena elección en vuestra compra.

Un buen compost tiene que tener un aspecto de tierra oscura uniforme, a veces, casi negra. Esta tierra tiene que estar moderadamente suelta y si tiene terrones compactos deben de poder deshacerse con facilidad y no debe manchar.

En un compost bueno no podemos encontrar ninguno de los elementos que lo han formado, es decir, no puede tener hojarasca, palos, ni grandes pedazos de corteza.

Debe oler bien como a tierra húmeda, no debe oler a estiércol ni a nada podrido. Cualquier olor rancio o desagradable es indicativo de que no es bueno.

Si el compost está a temperatura superior a la del ambiente es que aún no está acabado. Puede que sea un buen compost en el futuro pero todavía no lo es. Atención porque mientras esté caliente no es adecuado todavía para las plantas y no debemos añadirlo a la hidromaceta.

El origen del compost puede ser muy variado y contener muchos productos: estiércol, hojas, algas marinas, pescado, alfalfa… Pero en todos los casos deben cumplirse las indicaciones anteriores.

Esperamos que estos consejos os sirvan para hacer una buena elección a la hora de comprar el compost. No dudéis en compartirlo con todos aquellos que les pueda ser útil.