Desde la antigüedad el hombre ha observado que las fases de la luna producen un efecto en los flujos líquidos en la tierra como es el caso de las mareas en los océanos o los movimientos de la savia en las plantas.
Las fases lunares nos determinan la posición de la luna con respecto al sol y hacen que la luz del sol se refleje con distinta intensidad.
Básicamente según el cultivo biodinámico la influencia de la luna es la siguiente:
Entre 4 días antes de la luna nueva y tres días después es una fase en la que el flujo de la savia se concentra en la raíces de la planta preparándose para subir hacía los tallos. Es un buen momento para sembrar las hortalizas de las que consumimos la hoja como lechugas, espinacas, acelgas, escarola, albahaca, perejil, etc. También es el momento ideal para quitar las malas hierbas que puedan haber crecido en nuestra maceta.
Los siete días siguientes la luna se encuentra en fase creciente y la savia sube hacia las ramas y las hojas. Es el momento de sembrar las plantas de las que vamos a consumir la flor como las alcachofas, la coliflor, el brócoli, las flores comestibles, el cebollino, etc. También es el momento de usar los fertilizantes foliares como por ejemplo el fertilizante a base de algas marinas.
Los siete días siguientes corresponden a la fase de luna llena en la que la savia se encuentra en la parte más alta de la planta y empieza a descender. Es el momento de plantar todas las plantas de frutos comestibles, tomates, pimientos, berenjenas, sandías, etc. así como judías, habas y guisantes. También es el momento de quitar las hojas amarillas o dañadas.
Y por último, los siguientes siete días la luna se encuentra en fase decreciente donde la savia baja de nuevo hacia las raíces. Es el momento de sembrar las hortalizas de las que consumimos la raíz como las zanahorias, nabos, remolachas, cebollas. También es el momento adecuado para preparar la tierra de las macetas, añadir fertilizante del tipo compost o humus de lombriz y realizar las podas.
La influencia de las fases lunares en los cultivos es un tema complejo y controvertido porque muchos autores opinan que no está respaldado por ninguna evidencia científica. Desde urbanicultor os emplazamos a que lo probéis y saquéis vuestras propias conclusiones y no olvidéis compartir esta información con todos aquellos que sepáis que están interesados en cultivar de forma ecológica en sus casas.